Se calcula que en México existen alrededor de un millón de niños con una capacidad intelectual mayor que la del promedio, lo cual los clasifica como sobredotados. Pero a pesar de que estos niños podrían aprovechar su talento intelectual para generar un avance en el desarrollo científico y social del país, 95 por ciento de ellos no son detectados ni apoyados para que desarrollen su potencial creador.
El parque ecológico Batán recibió este domingo a unos 500 niños sobredotados de todo el país, quienes cambiaron las aulas de clase por diversas actividades recreativas y la convivencia con sus padres... El parque ecológico Batán recibió este domingo a unos 500 niños sobredotados de todo el país, quienes cambiaron las aulas de clase por diversas actividades recreativas y la convivencia con sus padres.
El director del área de investigación y psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), Andrew Almazán Anaya, señaló que a un año de la apertura de este organismo en Guadalajara se han... El director del área de investigación y psicología del Centro de Atención al Talento (Cedat), Andrew Almazán Anaya, señaló que a un año de la apertura de este organismo en Guadalajara se han diagnosticado a más de 100 sobredotados.
Por segundo año consecutivo la Ciudad de México será la sede del Segundo Congreso Internacional de Sobredotación Infantil (CISI) que organizan de manera conjunta el Centro de Atención al Talento (CEDAT), la Asociación de Padres de Familia de Sobredotados (AMPAS), la Federación Mexicana de Sobredotados (FMS) con el apoyo del World Council for Gifted and Talented y el Tecnológico de Monterrey.
La fuga de cerebros en México ha dado un paso atrás: hace unos años solo uno de cada 10 estudiantes que se iba al extranjero para desarrollar sus habilidades volvía al país; sin embargo, gracias al programa de educación diferenciada y al trabajo de varias instituciones, cinco o hasta seis de esos jóvenes regresan y se quedan en la nación para ejercer su ingenio, según informó el Centro de Atención al Talento (Cedat) en el segundo Congreso Internacional de Sobredotación Intelectual, el cual se realiza desde a
Rubén tiene 10 años y vive en Campeche. Le encanta la ciencia, las matemáticas y ya está desarrollando un robot. [bc_video video_id=”5451593530001″ account_id=”1325727373001″ player_id=”default”] “Mi proyecto consiste en un brazo robótico que lleva una webcam que es para monitorear en tiempo real, Me gustaría ser ingeniero mecánico o mecatrónica”, comentó Rubén Moreno, estudiante con sobredotación intelectual.
En el marco del Segundo Congreso Internacional Sobredotación Intelectual que organizan conjuntamente el Centro de Atención al Talento (CEDAT), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, la Federación Mexicana de Sobredotación Intelectual y el World Council For Talented and Gifted, se expusieron los modelos más exitosos del mundo en diagnóstico y seguimiento de niños sobredotados.
Eryx Elizarraraz tiene 8 años, pero se desenvuelve como un científico cuando explica sus pasiones académicas: la teoría del caos, los fractales y la geometría euclidiana. Esos temas no los cursa un alumno de primaria; pero él los estudia y entiende porque es sobredotado o, como le llaman comúnmente: un niño genio. "Me gusta ser sobredotado porque avanzo más rápido que en otras escuelas", comparte en entrevista. Notas Relacionadas Buscan impulsar a niños sobresalientes Sobredotados...